
Lo señorial se presenta al compas de musica no oida, un jugo de vid compartida en un suburbio natural, que me exprime el corazon contra las puertas del cielo, cielo azul, nevadas montañas, arreboles multicolores, vino tinto y del otro, SALUD! y con salud se equivoca y acierta, se sigue en la brega y se encuentra el hombre y el otro y el otro, amigo que se queda dormidomientras nos jugamos la vida enfrentando estas botellas de pipeño... pipeño, cicha y chacoli, hermoso recuerdo de mi abuelo, gran señor y rajadiablos, como epopeya citadina, una forma y un gesto al occidente de Santiago. Nota: en concomitancia en " La rueda" (detras del INBA en quinta normal), fue escrito con honor en una ronda de alegorias a lo nuestro y no tanto, por Francisco Parra, Humberto L. y el suscrito y otrora ponderado alfarero de palabras horadadas Crichard Gonzalez.
6 comentarios:
estas son las páginas que hacen falta en al red, paginas con identidad con un sentido, una dirección, con autonomía mnetal y espiritual,veo que hay un tremendo trabajo detras,q ue se nota, las palabras se convierten en loq ue uno queira que se parescan creoq ue esa es una de las gracias de esta pagina.
además de entregar esa información todavía negada...
harta fuerza en este proyecto sólod e ti depende que deje de ser un púber.
abrazos!!!
Rodrigo Antipan Becker desde el subterraneo de mis cabellos
se sigue siendo un obrero del arte y un alfarero de palabras horadadas gracias, se lucha y se crea.
Excelente amigo
el arte de la primologia, es algo que no se da en casi ningun artista sino que en documentalista, eso es algo que el poeta escribe como propio..
en lo que respecta a Lisandro Otero, el cubano que "nunca dejo de vivir dentro de cuba", lamentablemente solo he leido "La situación". lo cual es algo que me quedo siempre en la retina de mi ojo narrador.
un beso hermano mio y un aabrazo colega de mi alma.
Jeje excelente posteo Sr. alfarero (r)
A propósito, tu relato me hizo recordar una película bastante antigua (blanco y negro) que protagonizaba la Orieta Escámez, vivia en una población cerquita de la Quinta llamada "El Canódromo"… en fin, el paisaje era justamente ese, entre urbano y campechano, entre la infancia y la adultez.
Saludos
Bien amigui que mas quieres que te diga....interesantes lecturas creadas de tu fecundo arte que para algunos desafotunados de nosotros solo consiste en vivir.
Un abrazo te quero caleta y espero que nos veamos pronto.
Post Escriptum: wena foto.
Las letras se esparcen por la red, despues de ser bien atendidas por sus oidos queridos amigos... lo que decifren de mis letras es savia nueva de un alfarero de palabras horadadas, por demas su humilde servidor, (castizo, pulcro y poeta)
Publicar un comentario